INFORME DE
GRUPOS:
CURSO:
NÓMINA DE ESTUDIANTES:
1.-
2.-
3.-
MATERIALES UTILIZADOS:
1.-
2.-
3.-
4.-
OTROS:
FECHA DE REALIZACIÓN:
HORA:
Práctica:
1. Vamos a
calcular la altura de dos lugares al interior del colegio Liceo Naval.
- La altura
del punto más alto del techo del salón del curso Décimo
- La altura
del Edificio Nº 1.
2. Vamos a calcular las alturas midiendo
la distancia hasta estos puntos y el ángulo que se forma con ellas, usando las
razones trigonométricas
3. Vemos que hay 4 incógnitas para reemplazar en la ecuación.
- ho -
Altura de la persona que realiza la medición (desde el piso hasta
sus ojos). Medida conocida y varía de acuerdo a la altura del
observador.
- a -
distancia horizontal: desde el punto donde se ubica el observador
hasta el punto donde se ubica el objeto a medir. Medida conocida.
- Θ - el
ángulo que obtenemos con el clinómetro.
- h – es la
altura total, desde el piso hasta el punto que debemos medir.
Método de trabajo:
- Formarán
equipos de 3 integrantes.
- Fabricarán
un clinómetro por equipo.
- Por lo menos a dos de los participantes se medirá su altura, desde el
piso hasta sus ojos.
- Cada
integrante del equipo debe medir uno de los cuatro puntos escogidos para
la realización del experimento.
- Deberán recopilar la información correspondiente, para
luego realizar los cálculos finales en clases y elaborar así el informe
final.
INFORME FINAL:
1.-Describir el proceso de construcción del clinómetro con
tus palabras.
2.- Presentar TODAS las mediciones realizadas, anexando los cálculos para encontrar la altura del edificio, así como el ángulo observado. Usa las formulas anteriormente estudiadas en clases.
3.-Comenta sobre
los procesos de medición y las dificultades que se presentaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario